Sinopsis

A través de los sueños José recibió un don otorgado por los dioses. Un don que trae consecuencias. Ahora que está en la edad madura de su vida, José quisiera descansar pero no lo dejan. Vaychiletik explora esta realidad feroz y bella, forjada desde los sueños de los pueblos mayas de México.

Siguiente

Ficha Técnica

  • Género: Documental
  • País: México
  • Año: 2021
  • Duración: 83 min.
  • Idioma: Tzotzil, Español
  • Subtítulos: Español / Inglés / Francés
  • Sonido: 2.0 / 5.1
  • Relación de aspecto: 16:9
  • Locaciones de filmación: Zinacantán, Chiapas, Mexico
  • Con la participación de: José Pérez López, Elvia Pérez Suárez, Esteban Pérez Pérez
  • Dirección & guión: Juan Javier Pérez
  • Producción ejecutiva: Daniela Contreras
  • Fotografía: Ángel López Gómez
  • Edición: Nicolas Défossé
  • Sonido directo: Juan Javier Pérez
  • Diseño sonoro: Martin de Torcy
  • Mezcla: Carlos Cortés Navarrete
  • Corrección de color: Néstor A. Jiménez Díaz
  • Diseño de títulos: Adolfo López Magaña
  • Producido por: Terra Nostra Films, Foprocine Imcine
Siguiente

Prensa

Español

  • PDF LE CLUB MEDIAPART
  • PDF OTROS CINES EUROPA
  • PDF IMCINE
  • PDF BIARRITZ
  • PDF PALOMITA DE MAIZ
  • PDF ODIOSO CRÍTICO
  • PDF ZUMZEIG
  • PDF CHIAPAS PARALELO
  • PDF CUARTO PODER
  • PDF REPORTE ÍNDIGO

Inglés

  • PDF VARIETY
  • PDF PAGES AND PICTURES
  • PDF MORELIA FILM FEST
  • PDF THE GUARDIAN
  • PDF LINKEDIN

Francés

  • PDF LE CLUB MEDIAPART
  • PDF BIARRITZ
Siguiente

Galería

Música

Bats'i son ta Sots'leb (música tradicional de Zinacantán), lo conforman dos ensambles músicales, el primero conformado por una flauta de carrizo con tambores hechos de madera de cedro y cuero de venado, el segundo por el ensamble de cuerdas, violín, arpa y guitarra elaboradas por tsotsiles de la región. En ambos ensambles se toca el bats'i son que literalmente significa música verdadera o música tradicional. En el ensamble de cuerdas se hace acompañar de cantos y danzas que pueden ir variando en función de la ceremonia y mayordomo que esté a cargo de cuidar y resguardar algún santo.

En el ensamble de tambores y flauta, también se ejecuta el Bats'i son. Ambos ensambles pueden tocarse al mismo tiempo, éstos sones acompañan por varios días y noches durante la realización de cada festividad. Existen otros sones para las fiestas del pueblo, uno de ellos es el son j-ik'al – Música del carnaval, donde los encargados de organizar la fiesta, paxiones, danzan durante 4 días y noches en diferentes lugares sagrados del pueblo de Zinacantán.

Bats'i son (Música tradicional) ensamble de cuerdas.
Interpretado por José Pérez López, Mariano Pérez Condios y Martín de la Cruz.

Son j-ik'al (Música del carnaval) flauta y tambor.
Interpretado por José Pérez López y Juan Javier Pérez.

Crew

Juan Javier Pérez

Dirección, guión & sonido directo

Ángel López Gómez

Fotografía

Daniela Contreras

Producción Ejecutiva

Nicolas Défossé

Edición

Martin De Torcy

Diseño sonoro

Carlos Cortés Navarrete

Mezcla

Néstor A. Jiménez Díaz

Corrección de color

Adolfo López Magaña

Diseño de títulos